Alberto Álvarez de Cienfuegos (1885-1957) nace
accidentalmente en la provincia de Jaén, ya que pertenece a una conocida
familia granadina que se encontraba allí desplazada a causa de una epidemia de
peste en Granada durante el verano de 1885. Estudia en el
colegio granadino de los Padres Escolapios y posteriormente en
la Facultad de Derecho aunque no llegó a ejercer su
licenciatura porque a partir de ahí su vocación por las letras se impuso,
iniciando sus publicaciones tanto en revistas y periódicos locales como La
Alhambra, Reflejos, El Defensor de Granada o El Noticiero
Granadino, como en otras nacionales, La Esfera y Blanco y
Negro entre ellas.
Publica su primer libro en 1910, un poemario
llamado Andantes, al que le
siguen Generalife (1916), Los dos alcázares. Alhambra y
Generalife (1916), Lirismo andaluz (1925) y La Vega, la
Ciudad y la Sierra (1930)
Además de la poesía se dedicó también al teatro poético,
estrenando los dramas en verso Ayer, frente al mar… Una mujer y un
cantar y Esperándola del cielo, que se estrenó en Granada en 1920 y
está inspirada en la leyenda de la Casa de Castril. Escribió también libretos
de zarzuela como La reina del Barrio Chino (1924), La venganza
del amor (1927), La corte del Rey Tati (1936) y por
último, poco antes del Alzamiento estrena en Madrid el poema
dramático Martinete.
Pasa la guerra en Madrid debido a sus ideas progresistas
y republicanas y al terminar vuelve a Granada, pero ya con poca actividad
literaria, a excepción de su trabajo como director de producción en tres
películas: Obsesión, La manigua sin Dios y Tres huchas para
Oriente. En los últimos años de su vida se traslada
a Puertollano (Ciudad Real), a casa de su hija, donde fallece en 1957.
SHEILA PAVÓN CUADRADO
No hay comentarios:
Publicar un comentario