Fue un periodista, poeta, novelista y dramaturgo español, nacido en Barcelona el año 1879. Fue sobrino del también del poeta y dramaturgo posromántico Pedro
Marquina (1834-1886) y padre del cineasta Luis Marquina. Se licenció en derecho y filosofía y se
ubicó en
la lírica modernista y neorromántica y en el drama histórico de corte poético.
En su desarrollo ideológico partió de postulados izquierdistas
para ir pasando con el tiempo hasta posturas más conservadoras, compartiendo
correspondencia y tertulia con los nombres más importantes de la intelectualidad
española de la época como Miguel de Unamuno, Benito Pérez Galdós o Federico
García Lorca. Junto a
Francisco Serrano Anguita fue uno de los propulsores de la creación de la
Sociedad General de Autores.
Marquina ha pasado a la historia literaria como la gran figura del
drama histórico en los años cercanos a la Primera
Guerra Mundial. Habría
que añadir a esto su fecundidad como poeta que parte del modernismo catalán y
una vida literaria muy amplia. De esta primera época poética destacan “Odas”
(1900), “La vendimia” (1901) o “Églogas” (1902). Tambien realizo muchas obras
teatrales de éxito. En 1930 es elegido académico de la R.A.E. sentándose en la silla G. Es también autor de la primera
letra oficial que tuvo el Himno Nacional Español (Marcha Real), por encargo de Alfonso XIII.
Al final de su vida viajó por Europa y América aunque finalmente
falleciendo en la ciudad de Nueva York donde trabajaba como diplomático en
1946.
No hay comentarios:
Publicar un comentario